Formar profesionistas creativos y líderes de opinión capaces de elevar los índices de productividad y calidad mediante el diseño, planeación, control, administración e innovación en la aplicación de conocimientos en ingeniería industrial, para la solución de problemas que comprendan aspectos humanos, técnicos y científicos en sistemas de producción de bienes y servicios.
Objetivos Específicos
Aplicar las herramientas de la calidad total en sistemas de extracción, transformación, ensamble y distribución optimizando recursos en beneficio de una productividad eficiente.
El egresado se desempeña utilizando herramientas establecidas para el control de calidad, en el departamento de calidad como auditores, supervisores, ingenieros de línea y gerentes.
Mejorar la eficiencia de operaciones y procesos empleando técnicas y metodologías que permitan innovar en la productividad y mejorarla elevando los estándares.
Aplicar de forma eficiente los canales de distribución entre proveedores, proceso y clientes con el fin de optimizar la logística de cada uno de los eslabones de la cadena de suministros referente a recursos existentes en manejo de almacén, planeación de manejo de material, gestión de abastecimiento y compras, transporte y entrega al cliente final.
El egresado se desarrolla como jefe de logística en almacén y distribución, jefe o coordinador de compras, jefe de ventas y gerente de almacén y de centros de distribución, y gerente de logística.
Planear, implementar y mantener sistemas de gestión integral que adapten los procesos de cambio hacia un desarrollo sustentable regido por la normatividad vigente nacional e internacional para que la organización permanezca competitiva y a la vanguardia.
El egresado participa en el diseño de sistemas de gestión integral, audita procesos, jefe de seguridad y ambiental, supervisor y gerencia de procesos.
El perfil deseado en los alumnos aspirantes a ingresar a la carrera de Ingeniería Industrial en Productividad y Calidad en la Universidad de la Sierra; es el siguiente:
El Ingeniero Industrial en Productividad y Calidad, en base a su formación Integral en el conocimiento manufacturero y administrativo, podrá incorporarse a instituciones públicas o privadas y estará posibilitado para trabajar en las distintas áreas dentro del ámbito industrial tales como: la industria electrónica, alimenticia, transformación, textil, minería, automotriz, servicios, entre otras; así como desempeñarse en empresas de consultoría, desarrollo de proyectos de inversión y a la formación de su propia empresa.